¿Qué son las etiquetas noindex y nofollow?
Cuando hablamos de optimización SEO, las etiquetas noindex y nofollow cuentan un papel fundamental en la indexación y el flujo de autoridad dentro de un sitio web. Te explicamos cómo funcionan y cómo deberías utilizarlas.
¿Qué es la etiqueta Noindex?
La etiqueta noindex es una directiva usada en el código de una página web para indicar a los motores de búsqueda que no deben indexar dicha página en sus resultados. Se usa en casos donde no se desea que ciertas páginas sean visibles en Google u otros buscadores.
¿Cuándo usarlo?
- Solemos pedir a los buscadores que no indexen las páginas que están en pleno desarrollo.
- Páginas que no aportan mucho valor SEO.
- Contenidos sensibles.
- Páginas privadas.
¿Qué es la etiqueta Nofollow?
La etiqueta nofollow indica a los motores de búsqueda que no deben seguir los enlaces de una página. Por lo que no se transmite autoridad de dominio esos sitios enlazados.
Cuando un enlace lleva el atributo “nofollow”, el buscador no lo seguirá ni lo considerará como relevante.
Si publicas muchos enlaces hacia otras webs puedes ir perdiendo autoridad en la tuya propia, por lo que puedes indicar el enlace como “nofollow” para evitar que esto te haga perder puestos en el ranking de resultados.
¿Cuándo usar nofollow?
- En enlaces a sitios de poca confianza.
- En enlaces de afiliados o patrocinados (cumpliendo con las directrices de Google).
- Cuando no quieres pasar autoridad a una página en particular.
- Si cuentas con un blog y te dejan comentarios, esos enlaces los podemos poner como nofollow.
En conclusión, ambas son herramientas esenciales para una buena estrategia SEO. Es importante saber cuándo y cómo utilizarlas, ya que te ayudará a mantener un control sobre qué contenido podemos indexa y cómo distribuir la autoridad SEO en tu sitio web.